Cómo dar las malas noticias
- 3 hores
- En línea / Presencial

Presentación
Dar malas noticias es una tarea difícil que a veces como profesionales no podemos evitar tener que afrontar. Si bien es cierto que hay profesionales que intuitivamente lo hacen bien, disponer de un protocolo siempre nos ayuda y nos da unas pautas que nos orientan. En esta formación explicaremos un protocolo haciendo énfasis en cómo atender la reacción del destinatario y veremos vídeos de profesionales y receptores de malas noticias para ilustrar buenas y malas prácticas.
Objetivos
- Aprender y practicar cómo dar malas noticias.
- Entender cómo procesa la información el cerebro.
- Aprender y practicar cómo atender emociones intensas.
Contenidos (modificables)
- Aspecto cognitivo. Preparación.
- Hallar qué sabe y qué quiere saber.
- Dar la información. Comprobar comprensión. Cuidar símiles y expresiones. Cómo comunicar una muerte inesperada.
- Cómo dar una mala noticia por teléfono.
- Responder a las reacciones inmediatas.
- Cerrar.
- Aspecto emocional. Cómo registra la información el cerebro emocional y cómo afecta a cómo comunicamos.
¿Te interesa
este curso?
Si te interesa para tu organización, rellena el formulario y me pondré en contacto.
Responsable : Oriol Güell Custodio Finalidad : envío de publicaciones y ofertas así como correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento en este formulario. Destinatarios : Oriol Güell Custodio. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición o Supresión de los datos en oriol.guell.custodio@copc.cat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad .
Formación a medida
Si tienes una necesidad formativa y crees que puedo ayudarte, contacta. Imparto muchos cursos que me solicitan a medida y otros que no están en la web, por ejemplo:
- Las bases de la organización personal
- (Para doctorandos) Organización personal en tiempos de tesi
- El modelo 3x5 de gestión del tiempo aplicado al calendar/outlook
- Asertividad y empatía para profesorado universitario
- Organización del trabajo en el teletrabajo
- Atención psicológica en la UCI
- Mejora de la comunicación con pacientes y acompañantes
- Desarrollo de empatía
- Inteligencia emocional y clima laboral